Noblet, Charles

Organista, clavecinista y compositor

Francés Barroco tardío

Abbeville, 26 de  abril de1715 - † Paris, 26 de octubre de 1769

Hijo de Jacques Noblet, organista de la iglesia de Saint-Gilles d'Abbeville dessde 1712 hasta 1725. Era primo del compositor Pierre Février. En 1737, Charles llegó a París para ocupar el puesto de clavecinista acompañante en la École de Chant de l'Opéra.

Edición discográfica de obras de Charles Noblet

Dos años después, reemplazó a André Chéron en la orquesta de la Ópera. Llegó a ser titular del órgano de la antigua iglesia de la Madeleine y del órgano del convento de los Mathurins. A la muerte de su primo Pierre Février en 1760, lo sucedió en el convento de los jacobinos en la rue Saint-Honoré.

En su Lettre sur la musique française (1753) Jean-Jacques Rousseau, evoca la forma de tocar el clavecín del joven prodigio Felice Bambini -que solo tenía 9 o 10 años-, a quien compara favorablemente con la del eminente clavecinista Charles Noblet, a quien menciona como ‘el músico del rey en su real academia de música’, pues ocupó el puesto de clavecinista en la Real Academia de Música desde 1737 hasta 1768.

Como maestro de clavecín, enseñó, entre otros, a Mademoiselle Du Guesclin, al conde de Saint-Florentin (dedicado a las piezas para clavecín), y a la princesa Pignatelli. Su mejor alumno en composición fue Guillaume Lasceux, compositor Clásico. Publicó alrededor de 1757 o 1763 en París una colección sin fecha de Nuevas Suites de Piezas para clavecín y tres Sonatas, con acompañamiento de Violín, dedicada a Monseigneur le Comte de Saint Florentin, Ministro y Secretario de Estado. También le debemos una colección de cantatas cortas “Dedicadas a la juventud”, publicadas en tres volúmenes hacia 1750.

"Allemande" y "La Pétulante" de la "Première Suite"